Chiles en nogada historia y receta

Sin importar las leyendas o historias del origen de los chiles en nogada, estos no minimizan la calidad de Los Chiles en Nogada, como un elemento de la cocina mexicana en cuyo entorno se colocan mujeres, personas importantes y mucho espacio para construir algo que representa el sustento del arraigado nacionalismo culinario postrevolucionario.

Los chiles en nogada y el cumpleaños de Agustin de Iturbide

La historia es algo bien curiosa pues se comenta que con el paso de Agustín de Iturbide en compañía del ejercito de Trigarante por Puebla camino a la Ciudad de México en agosto de 1821, una vez que se firmaron los Tratados de Córdoba, las monjas Agustinas del Convento de  Santa Mónica, deciden prepararle un platillo el 28 de agosto, motivado a que se celebraba el día de su santo. Ellas se inspiraron en la bandera del Ejercito Trigarante, cuyos colores eran blanco, verde y rojo, ya que representaban tres garantías: la religión, la unión y la independencia.

Versión de los colores de los chiles en negada

Hay otros que dicen que el significado de los colores que aparecen en la bandera y que se representan en los chiles de nogada es: el verde (fe), blanco (esperanza) y el rojo (caridad), son las tres virtudes teólogas.

Por otro lado hay versiones que dicen que dentro del Ejército, había tres soldados que eran de Puebla y sus novias quienes querían recibirlos con ese platillo especial que debían tener los colores de su uniforme, los de bandera trigarante, esta teoría es aseverada por el escritor Artemio del Valle Arizpe. Ellas buscaron los ingredientes de cada color y sin recurrir a ningún recetario. Le hicieron rezos a La Virgen del Rosario y a San Pascual Bailón, para que las iluminara, cocinaron y el resultado fue el que ya todos conocemos, los tradicionales Chiles en Nogada.

Chiles en nogada historia y recetaEs importante destacar que a pesar de la historia de este platillo, hay otras versiones que dicen que fue un grupo de damas las que hicieron el platillo a Agustín de Iturbide, por otro lado tenemos los que aseguran que fueron las monjas del convento de Santa Mónica las responsables de esta invención, también se difundió una historia que una monja del convento de Santa Rosa, elaboró este platillo para ofrecérselo al obispo que había llegado de visita.

En el manual del cocinero publicado en Puebla en 1849, no aparecen los Chile en Nogada, sin embargo si aparecen unas recetas de Gallina en Nogada, pero más tarde aparece otra publicación en 1858 del nuevo cocinero mexicano en donde sí se registra una receta que se llama Chiles rellenos de Nogada.

Mas sin embargo, en la cocinera de poblana en su libro de familias de 1872, se observa que hay cierta irregularidad en el registro del platillo, ya que se le da más importancia a la salsa como tal, y es por ello que las titulan como “Nogada para chiles rellenos con carne”, hacia finales de ese siglo el diario el hogar hizo una publicación de la receta “Chiles en Nogada rellenos de bacalao”, en la que se dice que la nogada no va adornada con los granos de la granada. Es por eso que en el siglo XX, se buscó con insistencia la verdadera receta de los Chile en Nogada. En el actual siglo tampoco o se ha encontrado ninguna información sobresaliente.

En conclusión tenemos que decir que al unir los elementos de la cocina y leyenda, lo importante es el carácter patriarcal  y religioso del país, se le atribuye la invención al carácter de la mujer y si se encuentra cerca de Dios, mejor.

Te compartimos la Receta de chiles en nogada

Ingredientes para la nogada:

½ taza de nuez de castilla peladas y troceadas (preferiblemente remojadas en leche fría unas 2 horas, antes escurrirlas)

¼ de taza de queso de cabra natural

2 cucharadas de jerez.

1 pieza de canela pequeña.

2 cucharadas de azúcar.

1 pizca de sal.

1 pizca de pimienta negra molida..

2 ¾  tazas de leche descremada.

Todos estos ingredientes se licuan hasta que se forme una salsa de textura pesada y homogénea, se debe refrigerar hasta su uso.

Después se rellenan los chiles con el picadillo, se colocan en platos separados y se bañan con la nogada, se pueden decorar con granada y algunas hojas de perejil, a degustar de inmediato.

Elaboración:

Su preparación es muy fácil y  muy sabroso cuando se degustan los Chiles de Nogada, se agarra un chile poblano, se rellena con carne guisada que puede ser de cerdo o de res, se mezcla todo, puede ser con frutas como: (plátano, manzana, pera, durazno o manzana), entre otras. Se considera un platillo de temporada, en especial se sirve en los meses de julio, agosto y septiembre, esto es motivado a que uno de sus ingredientes es la nuez de castilla, y al igual que muchos productos como la granada, que es otro ingrediente indispensable para la elaboración el Chile de Nogada, se cosechan en esa época.

Se pude hacer una observación importante sobre la nuez de castilla, ya que es un producto que se puede almacenar y utilizarlo en cualquier época del año, pero resulta de suma importancia que la nuez que se utiliza para elaborar la receta tiene que ser preferiblemente de cosecha reciente, esto hace que el sabor del Chile de Nogada, sea más sabroso y es que además esta situación, condiciona el alto costo del platillo.

Para el disfrute de una mejor receta y elaboración del Chile de Nogada, es recomendable adquirir los ingredientes el mismo día de su preparación, y hacer solo, la cantidad que se vaya a usar, de sobrar algunos chiles se pueden guardar y servir posteriormente con nogada del día.

Show 0 Comments
Sin comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Leave a Comment