22 de Diciembre. Aniversario luctuoso de José María Morelos y Pavón
José María Morelos y Pavón es conocido como el Siervo de la Nación, ya que entregó su vida en medio de los conflictos para lograr la independencia mexicana.
Nació en septiembre de 1765 en Valladolid. De joven realizó estudios superiores y decidió convertirse en sacerdote.
A petición de Miguel Hidalgo y Costilla, en el año de 1810, surge como líder frente a las fuerzas insurgentes que conspiraban en contra del gobierno, Morelos y Pavón había sido nombrado lugarteniente.
Frente a las fuerzas insurgentes, con inteligencia y astucia logró crear estrategias que les permitieron avanzar en varias etapas de sus planes.
Luego en 1811 es uno de los convocantes de la Suprema Junta Nacional Americana de Zitácuaro, donde además fue nombrado como vocal representante.
Lamentablemente por desavenencias la Junta de Zitácuaro se vio debilitada, lo que dio lugar a la creación del Congreso de Anáhuac en el año 1813.
Para la fecha el Ejército Realista estaba bajo el mando del virrey Félix María Calleja, cuya prioridad era desmantelar y destruir el ejército de los insurgentes que estaban a cargo de Morelos y Pavón.
En los intentos de las fuerzas insurgentes por conquistar Valladolid, estos fueron vencidos en más de una ocasión por los Realistas, lo que debilitó el liderazgo de Morelos y Pavón, quien pese a todo seguía firme en la defensa de su nación.
Para el año 1815 Morelos y Pavón fue capturado por fuerzas realistas comandadas por Manuel de la Concha, en las proximidades de Tehuacán.
El Virrey de Nueva España, Feliz María Calleja, al enterarse de la captura de su principal enemigo, en seguida da la orden para su ejecución, la cual tuvo lugar en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815.
José María Morelos y Pavón es considerado como uno de los personajes históricos más importantes de todo México, quien nunca se rindió y quien caminó hacia el paredón sin miedo y con la frente en alto.
29 de Diciembre. Nacimiento de Carranza
Venustiano Carranza fue un político influyente en la nación mexicana, fue jefe del ejército constitucionalista durante la revolución de México y fue presidente electo de la nación.
Nace el 29 de diciembre de 1859, en el poblado de Cuatro Ciénegas, Coahuila. Hijo del Coronel Jesús Carranza y de María de Jesús Garza.
Sus primeros estudios los realizó en el ateneo de Saltillo y en la Preparatoria de la Ciudad de México.
Incursiona en el ámbito político como presidente municipal de Cuatro Ciénegas y luego se convierte en diputado, senador y gobernador de su estado natal.
Durante la revolución mexicana y tras la muerte de Francisco I Madero, Carranza lanza el Plan de Guadalupe, cuyo objetivo era el desconocimiento del entonces presidente de la república Victoriano Huerta y de los poderes ejecutivo y legislativo.
En julio de 1914, Carranza junto al ejército constitucionalista logran ejercer tal presión que consiguen derrocar al Victoriano Huerta, quien además sale del territorio nacional.
Carranza convoca a una asamblea constituyente, con el fin de reformar la constitución mexicana de 1857, la cual fue proclamada el 5 de febrero de 1917.
También ese mismo año convoca a elecciones libres para elegir diputados, senadores y al presidente.
Carranza lanza su candidatura y consigue ganar las elecciones que lo llevan a la silla presidencial.
Tras conflictos durante el gobierno carrancista, un grupo encabezado por Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón lanzan el Plan de Agua Prieta, con el que logran que Carranza abandone la Ciudad de México y se interne en la Sierra de Puebla.
Fue asesinado el 21 de mayo de 1920, por el ejército del General Rodolfo Herrero.