Juramento a la bandera de México

El ✓✓ juramento a la bandera de México se realiza cada lunes, este juramento forma parte de los honores al lábaro patrio. Es un acto muy importante que se realiza en reconocimiento de la historia del país, el respeto de la misma y además, es un acto que demuestra que se tiene cultura y valores.

⇨ ¿Qué se debe hacer el día del Juramento a la bandera de México?

El día y el momento en que se realiza el juramente a la bandera, debes cumplir los siguientes puntos.

  • Todos los presentes deben estar de pie, firmes y limpios.
  • Saludar a la bandera con la mano derecha y a la altura del corazón. Recuerda tener la mano abierta con la palma hacia al piso


Este es un acto de gran importancia, pues de esta forma los niños aprenden a reconocer la importancia que tiene respetar la cultura de su país. Además este acto se hace en otros países, la gran mayoría actualmente, con la misma finalidad, rendir respeto a la tierra donde vivimos y a todos sus valores, cultura e historia que puede enseñarnos.

Letra del Juramento a la bandera de México completo

Juramento a la bandera de México para imprimir, archivo comprimido y en formato pdf.


La letra del juramento a la bandera que a continuación te compartimos, es excelente para niños de primaria, secundaria y prepa.

Juramento a la bandera de México

⇨ Partes y significado de la bandera de México

La bandera de México actual es producto de un diseño adoptado el 16 de septiembre de 1968 y conformada por tres partes verticales de igual tamaño, cada una de un color diferente: verde, blanco y rojo, de izquierda a derecha.
Justo en el centro de la franja blanca se ubica el escudo de armas  con un diámetro de tres cuartas partes del ancho total de esa franja.

Posiblemente conoces muy bien el diseño de la bandera pero ¿sabes qué significan los colores y cada uno de los elementos que componen la bandera mexicana? Sigue leyendo este artículo para que lo descubras.

⇨ Significado de los colores

No existe una teoría aceptada por todos los historiadores acerca de los colores de la bandera mexicana, por lo tanto existen varias hipótesis.


Una de ellas y la cual es la más aceptada, hace alusión a la época independentista y más específicamente a la formación del Ejército Trigarante el 24 de febrero de 1821, por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero con el propósito de luchar contra los españoles y muy especialmente para difundir entre todo el pueblo el Plan de Iguala.

Cuando se forma este ejército se eligió como símbolo representativo un estandarte que incluía los colores verde, blanco y rojo, dispuestos de forma diagonal.

En esta época los colores representaban las tres garantías, es decir, el verde representaba la independencia de México ante España, el blanco era un símbolo de la religión católica y de que esta fuese la única tolerada en la nueva nación, y el rojo representaba la unión entre los dos bandos de la guerra, los insurgentes y los españoles.

No obstante, en el Plan de Iguala, donde Iturbide habla de la formación del Ejército de las Tres Garantías no relaciona ninguna de esas garantías con un color específico.

De ahí que no se puede asegurar que ese haya sido el significado oficial de los colores de  la bandera.

Sin embargo, hoy día se usa comúnmente la interpretación dada por el presidente Benito Juárez debido a la secularización del país, que señala que el color verde representa la esperanza, el blanco la unión y el rojo la sangre de los héroes de la patria.

Aún así en el artículo 3 de la “Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional” no se establece un significado oficial para los colores de la bandera.

⇨ Significado del Escudo

El escudo que se ubica en la franja blanca de la bandera es un diseño elaborado por Pedro Moctrzuma Díaz Infante y Francisco Eppens Helguera.

En este símbolo se observa un águila de perfil, parada con su garra izquierda sobre un nopal que emerge de un lago y que está sujetando con su garra derecha y su pico  una serpiente curvada.

El diseño del escudo fue realizado en alusión a una leyenda incluida en el Códice Mendoza y en el Teocalli de la Guerra Sagrada, un monolito que reproduce la historia.

Dicha leyenda cuenta que el pueblo Azteca vagó durante trescientos dos años partiendo desde Aztlán, donde estaban establecidos; a lo largo del territorio mexicano mientras buscaban una señal dada por el dios Huitzilopochtli quien les dio la orden de empezar el recorrido.

Esa señal consistía en encontrar en algún lugar del territorio un lago en el que estaba un águila posando sobre un nopal, y devorando una serpiente, justo en ese sitio debían fundar la ciudad de Tenochtitlán (Ciudad de México)  y levantar su imperio rodeados de riqueza y poder.

Finalmente, lograron encontrar el símbolo en el Lago de Texcoco donde fundaron su ciudad y comenzaron a construir su imperio.

De esto se deduce que el escudo representa a la historia mexicana, a los aztecas y es una señal inequívoca de este pueblo.

⇨ Algunos Datos curiosos sobre la bandera de México

  • Cada 24 de febrero desde el año 1940 se conmemora en México el Día de la Bandera. ¿Por qué en esta fecha? En alusión a la primera vez que fue ondeada la bandera por Agustín de Iturbide, el 24 de febrero de 1821, tras la promulgación del Plan de Iguala.
  • Muchos han llegado a creer que la bandera de México no es más que la bandera de Italia con un escudo en el centro, sin embargo, esto es incorrecto.
  • ¿Quien escribió el juramento a la bandera de México?. Según historiadores tiene su origen en el siglo XIX, aunque no se sabe con certeza el nombre del autor o autora.

En primer lugar porque como vimos la adopción de los colores se realizó por ser los que utilizaba el Ejército Trigarante.

Además, los tonos verde y rojo de la bandera mexicana son más oscuros que los de la bandera italiana.

Asimismo, la proporción de longitud y anchura de ambas banderas es distinta, así lavandera italiana tienen una proporción de 2:3 mientras que en el caso de la mexicana es de 4:7.

  • La “Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional” no establece las tonalidades oficiales de los colores de la bandera.
  • En México existen dos banderas oficiales: la bandera de uso oficial y la bandera de uso civil. Es esta última la que debe utilizar los ciudadanos y a diferencia de la de uso oficial, el escudo está en blanco y negro.
Show 0 Comments
Sin comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Leave a Comment