Primer presidente de México

Si te preguntaran ¿quién fue el primer presidente de México? ¿Qué responderías? Si dices que fue Guadalupe Victoria estás en lo cierto. Sigue leyendo y descubre algunos datos que seguro no sabias.

Primer presidente de México

Para ser más exactos el primer presidente de la historia de México es José Miguel Fernández, siendo el caso de que Guadalupe Victoria fue el nombre que el mismo Fernández adoptó en honor a la Virgen de Guadalupe, de la cual era devoto.

José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix nació el 26 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva Vizcaya, lo que actualmente se conoce como el estado de Durango.

Destacó  por su carrera militar y política, en la que como ya hemos destacado figuró como el primer presidente de la república.

Primer presidente de MéxicoSus padres fueron Manuel Fernández de Victoria y María Alejandra Félix Niebla.  A muy temprana edad queda huérfano y es dejado al cuidado de su tío el cura de Tamazula, Agustín Fernández.

Sus estudios tuvieron lugar en el seminario de Durango y en el colegio San Ildefonso de México donde estudió leyes; carrera que abandonó para ser partícipe de la guerra de la independencia.

En el año 1812 ingresó a las Fuerzas Insurgentes de Hermenegildo Galeana, y es aquí en esa fecha donde cambia su nombre por “Guadalupe Victoria”. Guadalupe ya que se encomienda a la virgen y Victoria por sus pretensiones de salir triunfante de la guerra.

Guadalupe destaca en la toma de Oaxaca y de Veracruz, uniéndose a la tropa de Nicolás Bravo. Es considerando como un líder y estratega debido a sus numerosos asaltos hacia los convoyes militares.

Gracias a sus victorias es ascendido a coronel y se convierte en el encomendado de la campaña de Veracruz.

Con este grado fue capaz de crear una fuerza marítima con la que logró aislar y bloquear las ciudades de Orizaba, Córdoba y Xalapa.

A pesar de la muerte de José María Morelos, Guadalupe Victoria continuó sin parar con el movimiento insurgente, para seguir manteniendo con vida esa causa.

Entre los años 1819 y 1821 estuvo oculto, pero  reaparece para apoyar al “Plan de Iguala” pactado entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

Cuando Agustín de Iturbide, quien había sido nombrado emperador de México es desterrado definitivamente, Victoria forma parte del supremo poder ejecutivo.

Tras ser sancionada la constitución del año 1824, mejor conocida como “Acta constitutiva de la federación”, se le otorga a José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix o “Guadalupe Victoria” el cargo de Presidente de la República.

Como presidente tenía un objetivo; que todas las naciones pudieran reconocer a México como un país totalmente libre e independiente.

Entre sus acciones está la creación de la gran marina mercante gracias a la cual se buscaba establecer el comercio internacional.

Sin embrago, sus más grandes aciertos como primer presidente de México fueron la creación de la hacienda pública y la abolición de la esclavitud.

Fin de Gobierno del Primer presidente de México

Al concluir su gobierno en el año 1829, fue a vivir en una hacienda en Jacobo, Veracruz. Posteriormente, se desempeñó como senador de Durango y  Veracruz entre los años 1832 y 1834 y combatió grandes rebeliones.

En 1841 contrae matrimonio, pero su salud estaba bastante resentida debido a un padecimiento epiléptico que lo llevo a la muerte a los 58 años de edad el 21 de marzo de 1846.

Show 0 Comments
Sin comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Leave a Comment